Oropesa del Mar es una de las poblaciones más turísticas de la provincia de Castellón. No solo hay unas excelentes playas, con todos los servicios a su disposición para hacer que su estancia en la población sea lo más satisfactoria posible. Además, cuenta con lugares naturales muy atractivos como puede la Vía Verde, que conecta con la vecina Benicàssim en un trayecto junto al mar. A lo largo del recorrido se pueden encontrar dos de las torres vigías del siglo XVI, que se alzan sobre los acantilados que bordean la costa en esta antigua vía ferroviaria convertida en ruta verde.
Desde esta se puede también alcanzar las pequeñas calas de piedra de la Renegá, un pequeño rincón oculto en el que se puede disfrutar del Mediterráneo de manera más tranquila y sin la masificación que existe en las playas más cercanas a Oropesa del Mar y Benicàssim. Aunque estas calas no cuentan con los servicios básicos de las playas más conocidas de la zona, resultan un remanso de paz en el que disfrutar de una jornada de playa más relajada y sin gente.
Al final de la Vía Verde encontramos el Puerto Deportivo de Oropesa del Mar, una excepcional vista que permite descubrir unas instalaciones adecuadas para acoger y cuidar a las embarcaciones que atracan en el mismo. Un poco más allá, encontramos a las primeras calas de Oropesa del Mar, la Cala del Retor y la Cala de Oropesa la Vella. Junto a ellas se abre la primera de las grandes playas de Oropesa del Mar, que comparte nombre con la popular playa de San Sebastián, la Concha.
Siguiendo el camino junto al mar podemos subir hasta la Torre del Rey, una imponente torre de vigilancia que vigilaba la costa ante los ataques de los piratas berberiscos. Un poco más adelante arranca el Sendero Azul de Oropesa del Mar, un recorrido que nos permite recorrer algo más de un kilómetro junto a los acantilados que se abren sobre el Mediterráneo en esta zona. El Sendero Azul llega hasta la Plaza Mallorca, que está junto a la playa Morro de Gos. Esta se extiende hacia el Norte, donde esta playa cambia de nombre y se convierte en la playa de Les Amplaries.
Pero Oropesa es mucho más y cuenta con un casco histórico, muy cerca de la playa, que esconde rincones muy atractivos y llenos de historia. Los restos del castillo dominan la población, que se extiende a sus pies en un entramado de callejas estrechas en la que se pueden encontrar varios museos, entre ellos el Museo de los Naipes o el que recoge la relación entre los oropesinos y el omnipresente Mediterráneo.
Un pueblo a escasos kilómetros del Hotel Jardín de Bellver, que se puede visitar andando y que ofrece unas experiencias sorprendentes para descubrir. Al volver al Hotel Jardín de Bellver se puede recuperar las fuerzas con las excelentes opciones que ofrece el restaurante Magnolia y relajarse tomando una copa en nuestra terraza, con las excelentes vistas a nuestro querido Mediterráneo.
© 2017 - 2022 Hotel Jardín de Bellver | Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Condiciones de uso | Condiciones generales | Diseño web